| ES | GA | EN |

COTA, «UN CLAN MUY SINGULAR»

En 1968, Montesa, la marca española de motocicletas, inició la producción de una familia de motos de trial con la denominación Cota. Desde ese momento pasaría a ser sinónimo de fiabilidad, agilidad y equilibrio, cualidades que enseguida la posicionaron en la élite deportiva mundial. La 348 de 1976 de estas páginas, uno de los iconos dentro de esta familia con más de 30 modelos en su haber, ya tiene su lugar propio en el futuro Museo de la Automoción e Historia.

AERO SODOMKA, «ECONÓMICO Y CON PEDIGRÍ»

 

Este vehículo de la marca Aero, de origen checoslovaco, tiene la particularidad de ser una de las poco más de 300 unidades construidas por uno de los carroceros más prestigiosos en los años 30, Josef Sodomka. Sus carrocerías fueron reconocidas en diferentes concursos de elegancia de Niza, Budapest o Montecarlo.

Trabant P601 «El Superviviente Del Este»

 

Convertido en símbolo de la Alemania comunista, este pequeño utilitario surgió de un gobierno opresivo con el que movilizó y a la vez castigó a una sociedad carente de libertad. Nacido en 1964, sobrevivió casi sin cambios hasta su desaparición en 1991. La Fundación Jorge Jove no se ha olvidado de este pequeño superviviente que en un futuro tendrá su lugar en el Museo de la Automoción.

Pegaso «Los gigantes alados de pegaso»

Los dos primeros camiones que en los años 80 abrieron la senda de la marca Pegaso en el rally Dakar gozan de buena salud conservados en la Fundación Jorge Jove. Dos unidades que hace más de 30 años asombraron al mundo logrando terminar el reto africano con un vehículo casi de serie.